lunes, 23 de septiembre de 2024


 Buenas tardes,

Soy Angel González Prof. del Departamento de Urbanística y junto con otros compañeros de otros departamentos estamos organizando un seminario internacional sobre Cooperación para el Desarrollo y Arquitectura.

Se trata de una actividad que se realizará en paralelo al congreso denominado "Migraciones forzadas y derecho al hábitat" y cuya participación permite a los estudiantes de la US en general y de la ETSA en particular, asistir gratuitamente a dicho congreso llevando asociado consigo la obtención de créditos.

Les envío el cartel con toda la información general y en enlace desde el que hacer la inscripción.

https://forms.gle/YcdNf2PDsNDQ5Qcs6

Saludos cordiales.

Angel González

martes, 2 de julio de 2024

MEDEA|SEVILLA |SHADE LAB
15-19 octubre 2024
Sevilla, España
inscripciones: medea.sevilla.shadelab@gmail.com
MEDEA, Estrategias de Adaptación Ecológica Mediterránea para la regeneración urbana y del paisaje, es un importante proyecto de investigación de la Universidad Sapienza de Roma que abarca desde 2023 hasta 2026, centrado en estrategias de adaptación para hábitats mediterráneos. MEDEA, en colaboración con universidades, autoridades locales, partes interesadas y ciudadanos, estudia escenarios de desarrollo sostenible en áreas mediterráneas frágiles en relación con los principales cambios climáticos y sociales.
MEDEA | SEVILLA | SHADE LAB se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (ETSAS) entre los días 15 - 19 del mes de octubre. Los grupos de trabajo coordinados por el cuerpo docente elaborarán un proyecto concreto para la ciudad de Sevilla orientado hacia la adaptación climática y la transición ecológica en espacios abiertos.
La inscripción al Workshop es gratuita. Está abierto a la participación de 20 estudiantes provenientes de los últimos cursos de grado y de posgrado de arquitectura e ingeniería, de universidades españolas y extranjeras.


 

lunes, 3 de abril de 2023

Paddy Sieuwerts. “Diseño para la preservación sostenible del patrimonio”


"Archivos en contexto" III Jornadas Internacionales de la Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA)Sevilla. 15-17 de Marzo de 2023. Paddy Sieuwerts Arquitecto. Socio del estudio de arquitectura holandés Cepezed. Este estudio, situado en Delft, está especializado en el diseño de edificios e interiores sostenibles.

“Adaptación bioclimática de archivos y bibliotecas. Criterios y posibilidades para mejorar la habitabilidad y la eficiencia energética”



“Adaptación bioclimática de archivos y bibliotecas. Criterios y posibilidades para mejorar la habitabilidad y la eficiencia energética”

https://youtu.be/icygswqH4XU "Archivos en contexto" III Jornadas Internacionales de la Asociación de Archiveros de Andalucía (AAA)Sevilla. 15-17 de Marzo de 2023. María López de Asiain Alberich Doctora europea en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitecta por la Universidad de Sevilla. Desarrolla su línea de investigación vinculada a la sostenibilidad en arquitectura y urbanismo, inicialmente desde el enfoque bioclimático y medioambiental y posteriormente incorporando aspectos tanto económicos (economía alternativa, ciclo de vida de materiales) como sociales (involucración y participación ciudadana para la calidad de vida). Premio Joven Medioambiente de la Universidad Complutense de Madrid al mejor trabajo nacional de investigación en medioambiente. Miembro de SAMA s.c., empresa especialista en Proyectos y asesoramiento bioclimático, desde 2001 .

jueves, 17 de noviembre de 2022

"Vivienda colaborativa y Ecología urbana"


Desde la Cátedra Vivienda EMVISESA nos anuncian el encuentro titulado "Vivienda colaborativa y Ecología urbana" que tendrá lugar el martes 22 de noviembre a las 16:00h en el salón de actos de la ETSA.

 "Vivienda colaborativa y Ecología urbana" pretende presentar experiencias de personas y entidades que fomentan pensamientos y prácticas en tema de vivienda y de espacio público desde una óptica de sostenibilidad social y ecológica, abriendo a caminos de gobernanza innovadora. 

 Nos aportarán su experiencia sobre vivienda cooperativa el estudio LaCol  y la arquitecta Itziar González, que tratará lo referido al espacio público.

 El encuentro está enmarcado en una serie de actividades de investigación/acción dentro del programa  PatioCity, presentado a la convocatoria de ayudas 22-23 de la Cátedra Vivienda EMVISESA por la profesora Gaia Redaelli  en el ámbito de la asignatura de Historia Teoría y Composición arquitectónica 2

miércoles, 22 de junio de 2022

 

  

La asistencia al curso es gratuita previa cumplimentación de la inscripción. 

Se desarrollará ON LINE desde la plataforma de la Universidad de Sevilla. 

Información de la II Edición del Curso Experto en Gestión Social del Hábitat y Diseño Participativo.  

 

Las sesiones serán martes 28  y jueves 30 de 16.30-19.30 horario español.

 Para cualquier consulta o aclaración deben dirigirse al profesor Esteban de Manuel Jerez (estebandemanueljerez@gmail.com)

 

viernes, 3 de junio de 2022

 

Experiencias Argentinas y Españolas de Gestión Social del Hábitat

Seminario Internacional gratuito

Si te perdiste la sesión de ayer, aun puedes acceder a la de hoy jueves...
Inscríbete aquí: https://bit.ly/3tcAwUp